lunes, 29 de abril de 2013

Juegos online

Todos sabemos que el formato digital es muy cómodo y tiene muchas ventajas, pero centrarse únicamente en el es un error.

1: Para jugar dependes dos factores ajenos a ti, una conexión a internet y que el servicio online de la compañía funcione.
Casi todos hemos sufrido alguna caída de Xbox live o playstation network. Sobre todo la hemos sufrido los que tenemos varias consolas o compartimos consolas con un amiguete. A todos se nos ha jodido el router alguna vez. Cuando no tienes internet en casa y todo funciona por internet es cuando "mas falta nos hace" que la consola funcione.

2: Las empresas son empresas y las cosas cierran.
Los usuarios de Wii sabrán perfectamente de lo que hablo. Nada es para siempre y las cosas que cuestan dinero de mantener cierran. ¡Pero cómo va a quebrar Atari!
Playstation store existe y SONY hace consolas y es autónoma HOY. Mañana quizás sea parte de Samsung, quiebre o dejen la tecnología para dedicarse a hacer solo música y películas. ¡Pero como van a vender a OPEL! ¡Como va a entrar en quiebra General Motors! Sony no te garantiza poder descargar (y por lo tanto jugar) a los juegos dentro de 15 años. Sigo jugando a mi Megadrive que tiene 30 (os imaginais que megadrive fuese digital? no podría).

3: Los juegos digitales no son tuyos, son de tu perfil.
Además del punto 2 lo que te une con tus compras es tu email. Te has preguntado que pasa con tus juegos si te banean? Si, eso exactamente. No tienes juegos (quizás miles de euros). Tu biblioteca depende de los Terminos y condiciones que por supuesto has leido antes de aceptarlos.

4: Si quieres jugar, ¡tienes que comprar!
Tu mejor amigo ha comprado The last of us 3 por 80 boniatos y ya se lo ha pasado. ¡Que guapo! ¡Que ganas! pero vaya, este mes andas justo de pasta y el mes que viene te viene el seguro del coche y toca dentista. Ojalá hubiese alguna forma de que tu amigo te pudiese prestar ese juego o algún comercio te lo alquilase. ¡Algo redondito pintado por una cara y brillante por la otra!

[b]5: Spencer y Guillemot no van a ir a tu negocio. Estas compañías son tan grandes que cotizan en bolsa.
¡Es que los juegos son muy caros de hacer! ¡Es que si no ganan mas dinero no van a hacer El Gears of War 12 ni el Assassins Creed 14!
Gilipolleces. Así de claro. Eso son gilipolleces. Es cierto que los juegos son MUCHO mas caros de hacer. También es cierto que los dos juegos mas vendidos DE TODOS LOS TIEMPOS son del 2009 y del 2013 respectivamente. Ayer practicamente. Mas que el supermario! Más que el puto tetris! Ellos lo que quieren es MAS dinero, y es facil controlando ellos el precio de mercado y quitando intermediarios, que son los que SI van a ir a tu negocio (o al de tu jefe).

6: La dependienta del GAME y el repartidor de SEUR si que van a ir a tu negocio. Trabajan para comer
En serio te preocupas por el bolsillo De Activision y de SONY y no del de Manolo y Encarni? El sector del videojuego da muchísimo empleo. Casualmente solamente GAME tenía 288 tiendas en España en 2012. Eso es un montón de gente que trabaja por y gracias a los discos y cartuchos.
¿Al paro para engordarle mas los huevos a gente podrida en billetes? ¿Que encima venden mas barato habitualmente?

7: Una consola con discos te permite jugar con discos, una sin discos no. Y eso es bueno para tu bolsillo
Entiendo que 100€ son 100€, pero vas a perder la opción de que a Carrefour le estorben las cajas de los juegos y los tire de precio, que Amazon tenga productos apalancados y los tire de precio, que Game... No es solo la segunda mano (que ahora llego), es poder tener un abanico de comercios mas amplio con diferentes precios y que realmente funcionan con oferta y demanda. Que el puto dead space 1 de la 360 cuesta 20€ en la tienda de microsoft...

8: Las compras con discos te permiten recuperar el dinero
Alguien ha intentado pedir refound en playstation? y en xbox? Divertida experiencia ,verdad?
Ya no es solo que si compras una mierda vas a tu comercio y lo devuelves, es que tus compras tienen un valor económico.
No es dinero perdido, es algo tangible. Algo que se puede intercambiar por euros.
Y puede mejorar muchísimo si tienes suerte. Apuesto mi coche y no lo pierdo que seleccionando unos títulos concretos de mi estantería (no muchos, 5 o 6) saco mas pasta que cualquier biblioteca de Xbox tochisisima. Tus compras digitales tienen un valor de cero (0) euros (€) una vez tu biblioteca tiene cierto tamaño. Por muchos juegos que tengas. Los que quieras. Vender mi colección (que tampoco es que sea una locura) me saca de un apuro económico importante.

Fuente: Tagardino

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.